AVICULTURA



 
AVICULTURA: Es un área ocupacional del Instituto Experimental impartida por el catedrático Eddy Oswaldo Bueno Hernández.




El docente lleva 12 años impartiendo clases en el Instituto Experimental. El profesor Eddy tiene 50 años de edad.

Preparación académica: Maestro de educación Primaria Urbano Técnico Universitario en producción agrícola, Profesor de Segunda Enseñanza en Pedagogía y Ciencias Sociales,
Profesor de Enseñanza Media con especialidad en Ciencias Naturales, Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.





Avicultura es un área ocupacional que busca el aprendizaje de los estudiantes más que todo en los animales ya que imparten clases sobre (pollos, codornices, patos gansos, etc) les enseñan a como criarlos darles de comer y el cuidado que necesitan para que no se mueran.









PRIMERO BÁSICO

Las enseñanzas en primero básico son muy cortas debido a que solo son tres semanas en la ocupación. Así que los temas que dan son:

. Conocimientos básicos de la avicultura

. Las herramientas que se utilizan en la ocupación 

                                           y

. El uso correcto de las herramientas, como el cuidado de criar pollos de       engorde.





                                                      SEGUNDO BÁSICO


Las clases comienzan con los conocimientos básico de la avicultura; un conocimiento básico para poder conocer qué es la avicultura.

Así mismos también se hace una propuesta emprendedora para tener claros nuestros objetivos en avicultura; está se divide en:

 Visión

. Formalizar la visión

. Cuál es el objetivo de estar en avicultura
 
. Establecer estrategias

. Crear un plan de acción.


Después de esto empezamos aprendiendo sobre la enseñanza de cómo criar pollos en el galpón, también aprendemos sobre el uso de las herramientas en el galpón.

Después de todo esto empezamos a trabajar de manera práctica, lo que se realizó en segundo fue la crianza de pollos de engorde, así que comenzamos por encerrar a los pollos en una jaula, pero para esto se necesita un cronograma de actividades les mencionaré algunas:

darles agua  
darles comida adecuada para su edad, en este caso concentrado.
darles la vitaminas que se requieren para que no les dé ninguna enfermedad, etc.

Luego de seguir este cronograma. Se cría el pollo y se le presenta el proyecto al profesor. Cabe resaltar que depende cómo se le dió la crianza al pollo este tiene muchos beneficios.




 



Estas son algunas imágenes de la crianza de los pollos.




Además de esto se hace trabajo de campo y se hace limpieza en toda el área.

Esto es lo que se realiza en el segundo año de avicultura.



TERCERO BÁSICO:

En tercero básico se realiza un repaso sobre los conocimientos básicos de avicultura, y de los materiales y herramientas que se utilizan en la ocupación.

Después de este repaso se empieza a planear cómo se va a realizar su proyecto en en la ocupación; este proyecto es sobre la crianza de pollos de engorde como en segundo grado. Ésta crianza se realiza en el galpón del instituto. Se comienza con las medidas de bioseguridad así que se realiza una limpieza por toda el área. Se trabaja en los alrededores dando mantenimiento al campo. Para esto se realiza un cronograma de actividades, para poder saber el tiempo que se llevará la realización del proyecto.
Para esto se realiza un repaso sobre la crianza de los pollos de engorde.

Para empezar el proyecto se realiza otro cronograma que va de acuerdo a la crianza de los pollos, también se realizan grupos para poder cuidar los pollos, estos grupos se hacen para los siete días de la semana.

Después de terminar el proyecto se hace una presentación a los docentes del Instituto. 

Luego se realiza la limpieza del galpón, se desinfecta y se deja limpia el área utilizada. Se mira también un FODA del proyecto de la cría de los pollos y por último se realiza la limpieza de los alrededores.













Estas son algunas imágenes de lo que se realiza en el área ocupacional de avicultura. Desde el principio del proyecto hasta la presentación del proyecto.

Y esto es todo lo que se hace en el área ocupacional de carpintería durante el grado de Tercero Básico.



Keyla Emelyn Narovy Figueroa López 3110 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Acuerdo de la creación de los institutos experimentales

INSTITUTO EXPERIMENTAL

Información Del Director