CARPINTERÍA

                                    


Carpintería: es un área ocupacional del INSTITUTO EXPERIMENTAL, CHIQUIMULA; impartida por el catedrático: Nery Orellana. El profesor lleva siendo catedrático  de carpintería en el Instituto Experimental 13 años.

En esta área ocupacional se realizan lo que son muebles de madera, como por ejemplos este año los alumnos de tercero básico están haciendo dos banquitos y los que no están realizando este proyecto están haciendo otro como una mesa o un ropero.









    













PRIMERO BÁSICO 

En primero básico como no se está todo el año sino solo tres semanas se realiza un pequeño proyecto. Este proyecto es un banquito, la ventaja es que que el profesor ya lleva la madera seca y cortada a la medida para el banquito; así los alumnos solo realizan la parte final que es lijar la madera y entintar la madera y sellarla para que no se quede sin color, luego los alumnos arman el banquito clavandolo y así terminan su proyecto. El profesor Nery pide a los alumnos Q50.00 para este proyecto para que los alumnos se puedan llevar su banquito a casa. La verdad que es muy interesante hacer esto y además también tienes un banquito para poder llevartelo a tu casa. Además de esto el profesor nos hace un pequeño examen sobre las herramientas manuales, herramientas manuales eléctricas y herramientas eléctricas estacionarias, también nos enseña cómo se mide con el metro haciendo ejercicios de esto. y esto es lo que se hace en el área ocupacional de carpintería en primero básico.




        


                                                             SEGUNDO BÁSICO 

PRIMERA ETAPA: 

No tuvimos clases porque el profesor no estaba impartiendo clases.


SEGUNDA ETAPA

En la segunda etapa de segundo año de carpintería, el profesor Nery volvió a dar los temas del año anterior  sobre las herramientas que fueron:

herramientas manuales

herramientas manuales eléctricas           } De estos temas hicimos una                                                                              exposición 

herramientas eléctricas estacionarias

   


Luego de esto vimos las clases de carpintería que había estás son:

Carpintería de banco

Carpintería de artesón                           }De estos temas también hicimos una  Carpintería de construcción o gris                         exposición 

               

Esto fueron los temas y exposiciones que tuvimos en la primera etapa en el área ocupacional de carpintería.

Luego vimos lo que fue como cubicar la madera, este es un proceso en donde el carpintero saca las medida de la madera de, grueso, ancho y largo.

La fórmula para cubicar la madera es G"X A"X L'/ 12. Lo que significa grueso en pulgadas por anchos en pulgadas por largo en pies dividido 12.

Este es un ejemplo de como se cubica la madera 
Esto fue todo lo que hicimos en la segunda etapa de carpinter 





TERCERA ETAPA:


En la tercera etapa seguimos con el tema sobre el cubicado de madera, ya que el profesor quería que los estudiantes aprendieran a sacar los trazos de madera para poder hacer un mueble solos.
En lo que se seguía con el tema de cubicado de madera se empezó a decidir que proyecto de madera se iba a hacer y los alumnos decidieron hacer un proyecto a su elección algunos ejemplos son:
BANQUITAS 
REPISAS
Estos muebles los alumnos los vendieron enfrente de establecimiento, esto con el fin de poder recuperar los recursos que gastaron en hacer sus muebles.

Esto fue todo lo que se realizó en la tercera y última etapa de segundo año en el área ocupacional de carpintería.








                                                            TERCERO BÁSICO
    
En este año en curso se está realizando un proyecto.

PRIMERA ETAPA:

Se realizó un pequeño repaso de como cubicar madera y  sobre las herramientas. De esto se nos hizo un pequeño examen.

Lugo de esto empezamos a pensar que proyecto íbamos a realizar durante el año; así que empezamos a hacer los dibujos, medidas y presupuesto.    






Luego de pensar escogimos estos tres. La mayoría de los alumnos escogieron los banquitos y tres alumnos escogieron uno diferente; uno escogió la masita y los otros dos el ropero.
Esto fue lo que se realizó en la Primera Etapa.




SEGUNDA ETAPA:
 
En la tercera etapa el profesor Nery nos dio los pasos para poder realizar nuestro proyecto y unos temas de importancia para el cuidado de la madera. Estos temas son:Enfermedades y fenómenos naturales en la madera. Procesos de secado de madera natural. Estos son los temas que nos dio; y los pasos para realizar un proyecto de Carpintería son: 
1)Diseño o trazo con sus respectivas medidas.

2)Cortar la madera a medida semiterminada.

3)Uso de maquinaria de carpintería
                       a)realizar codal y escuadra a las piezas de madera
                       b)sacar grueso y ancho de la madera en la cepilladora
                       c)cortar a medida terminada la madera.

4)Trazar las piezas del proyecto.

5)Escoplear.

6)Espigar.

7)Armado del proyecto.

8)Lijado y pulido del proyecto.

9)Entintado y acabado del proyecto.







Acá terminamos lo que fue los temas escritos. así que empezamos a realizar nuestro proyecto: 
 
PASO UNO: hicimos nuestro presupuesto que fue de Q184.oo para la madera y luego íbamos a ir haciendo los presupuestos para lo demás.

PASO DOS:  se le dio el dinero de todos los estudiantes al profesor para que llevara la madera. 

PASO TRES: Empezamos por el secado de la madera, para esto utilizamos el proceso de secado natural. este proceso lo hicimos durante tres semanas.

                    Acá le dejo una fotografía, para tener una idea de cómo se 
                              realiza el proceso de secado natural de la madera.






     Durante las tres semanas del proceso de secado de madera el profesor Nery nos impartió clases sobre Artes Plásticas. Esto lo hizo con el fin de que los alumnos aprendieran el arte de trazar y poder realizar bien las medidas de los dibujos, esto como un ejercicio para poder trazar bien la madera.

Y esto fue todo lo que realizamos durantes la segunda etapa de Tercero Básico en el área ocupacional de Carpintería.  




TERCERA ETAPA:

En la etapa en curso, seguimos con nuestro proyecto, ya que se había secado la madera; empezamos a cortar la madera a medida semiterminada. Luego empezamos a trazar las piezas del proyecto. Después seguimos por terminar de cortar la madera, espigarla y escoplearla. Y por lo que vamos actualmente por el armado del proyecto. 

Acá algunas imágenes de nuestro proyecto:





Así mismo también le dejo un video de cómo es el área ocupacional de carpintería por dentro y fuera.

 


     Keyla Emelyn Narovy Figueroa López 3110


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Acuerdo de la creación de los institutos experimentales

INSTITUTO EXPERIMENTAL

Información Del Director